NOTICIA
Nuevo Índice de Gestión Continua de la Calidad: un hito en la atención del trauma
Con entusiasmo, compartimos el lanzamiento del Índice de Gestión Continua de la Calidad (IGCC) de Fundación Trauma, una herramienta innovadora diseñada para evaluar el desempeño de las instituciones de salud respecto a los estándares de referencia, permitiendo la toma de decisiones basadas en datos. Este índice representa una contribución pionera en la región, marcando un hito en la mejora de la calidad de la atención del paciente traumatizado.
El IGCC mide la concordancia entre las metas y los resultados observados para detectar oportunidades de mejora, facilitando que las instituciones de salud puedan evaluar su progreso, identificar desvíos y proponer medidas correctivas. ¿Qué hace especial al IGCC? Su enfoque integral abarca 17 indicadores clave de proceso y resultado, organizados en cinco dimensiones que reflejan los pilares del Programa Trauma: Registro de Trauma, Mortalidad Prevenible, Mejora de la Calidad, Capacitación y Producción Científica y Categorización Institucional.
Para implementar programas de mejora de la calidad, el monitoreo y la evaluación a lo largo del tiempo son un aspecto fundamental. El IGCC es el resultado de más de una década de experiencia con el Programa Trauma -distinguido con el Premio Academia Nacional de Medicina 2023-, cuyo objetivo es promover el desarrollo de sistemas de trauma para disminuir secuelas y muertes prevenibles.
La presentación oficial del IGCC contó con la participación de las 27 instituciones de salud de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego que integran la Red de Trauma. El intercambio de ideas y experiencias durante el encuentro fue sumamente enriquecedor y nos impulsa a seguir trabajando en la mejora continua de la calidad de la atención del paciente traumatizado. El IGCC es una herramienta poderosa que nos permitirá avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, seguro y humano.
«Las estrategias de mejora de la calidad han demostrado ser una de las formas más costo-efectivas para reducir la morbimortalidad asociada al trauma. El paquete de intervenciones incluye la creación de comités de trauma, el desarrollo de ateneos de morbimortalidad, paneles de revisión de muertes prevenibles y el monitoreo constante de indicadores. Para todo esto, contar con un registro que alimente de datos estas acciones es esencial. Los datos son la base de los indicadores, y el monitoreo continuo permite evaluar las consecuencias de las acciones correctivas implementadas», destacó Ezequiel Monteverde, Director Científico de Fundación Trauma, en el marco de la presentación.
Seguimos trabajando para expandir el Programa Trauma a todo el país con el propósito de que Argentina cuente un Sistema Nacional de Trauma que integre a las instituciones de salud referentes para articular la atención prehospitalaria, hospitalaria y posthospitalaria.