DOCUMENTO DE TRABAJO N°1
Monitoreo y evaluación del Programa Trauma
Abordaje metodológico del Índice de Gestión Continua de la Calidad para programas de mejora de la calidad en trauma.
por Joaquín Baliña, Ezequiel Monteverde, Nicolás Cano, Roberto Klappenbach, Betina Lartigue, Marilina Santero, Laura Bosque y Jorge Neira
Equipo de Investigación de Fundación Trauma
Los programas de mejora de la calidad en trauma son una de las principales estrategias que demostraron ser costo-efectivas para reducir la morbimortalidad asociada a las lesiones o trauma. En función de ello, Fundación Trauma desarrolló el Programa Trauma, un programa de mejora de la calidad basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) orientado a promover la mejora de la atención del trauma y reducir la morbimortalidad. Es un modelo integral de gestión basado en datos cuyo objetivo es contribuir a la organización de sistemas de trauma y a la mejora de la calidad de la atención del trauma, para disminuir secuelas y muertes prevenibles producidas por lesiones.
Como parte de las actividades de control y evaluación de este programa, el equipo técnico de Fundación Trauma diseñó un Índice de Gestión Continua de la Calidad (IGCC) con el objetivo de controlar su progreso y evaluar sus resultados. Dada la escasez de experiencias y evidencia sobre evaluaciones de este tipo de programas en la región, este Documento de Trabajo tiene por objetivo compartir la experiencia de trabajo de Fundación Trauma en materia de monitoreo y evaluación.
El Índice de Gestión Continua de la Calidad está compuesto por 15 indicadores clave de proceso y resultado, organizados en las siguientes dimensiones:
A. Mejora de la calidad
B. Categorización institucional
C. Capacitación y producción académica
D. Registro de Trauma
E. Mortalidad prevenible
Estas dimensiones se corresponden con los tres componentes del Programa Trauma (A, B y C), al registro de trauma (D) y a su impacto (E), y tienen por objetivo monitorear la actividad programática a través de la recolección y medición semestral de datos pertenecientes a estas dimensiones. La recolección de los datos se realiza a través del Sistema de Registro de Fundación Trauma y un formulario online complementario.
Una vez que los datos son recolectados y validados, se procesan y visualizan a través de un tablero que permite consultar de forma rápida y sencilla los resultados obtenidos para cada semestre. De esta forma, cada efector cuenta con la posibilidad de consultar el progreso global y, en particular, de cada indicador, además de establecer objetivos de mejora y medir el impacto de las acciones correctivas implementadas.
La suma ponderada del puntaje de los 15 indicadores individuales da como resultado el Índice de Gestión Continua de la Calidad que, con un puntaje entre 0 y 100, permite el monitoreo y evaluación global del Programa Trauma.